30
Sep2007Remar mar adentro.
1 comentarios
Sep
Lo primero dar la enhorabuena a nuestros hermanos que van a profesar, y como Familia, estamos contentas y felices que compartan el seguimiento radical por Cristo, o mejor que quieran seguir teniendo los sentimientos de Cristo, al modo y manera de Domingo, Nuestro Padre. Gracias, por todos vosotros al Señor porque sois los dones que nos regala, el ciento por uno que nos promete, en forma fraterna, los hermanos que tiene un solo corazón y una sola alma en Dios.
Después de este preámbulo, quiero retomar las palabras con que Fray Xabier Gómez O.P. , Duc in altum(Lc 5,4) "Rema mar adentro". Gracias por recordárnoslo, y además la imagen de la tarjeta-invitación, tiene una barca, donde una serie de hombres fuertes, reman, llevan un timonel que guía y ellos ponen toda su fuerza, y coraje en ello. ¿Van a anunciar la Buena Noticia? Para predicar hace falta esa fuerza y coraje, tesón... sí, pero siempre con Cristo, siempre con Él de timonel. El mundo en que vivimos, todo es en tiempo "cuasi " real, rápido, cambiante, pero Él es siempre el mismo Ayer, Hoy, Mañana, no se queda obsoleto como las tecnologias.
Al mirar nuevamente la imagen no he podido por menos de que me viniera inmediatamente a la mente, y al corazón, por asociación de ideas, cuantos hombres, mujeres, niños llegan a nuestra tierra así, remando mar adentro. En el mar físico donde la superficie es dura, y el medio hostil, buscando... ¿una vida mejor? ¿un futuro? ¿un sueño engañoso? Y cuantos quedan por el camino ¡cuántos!, pero nada, ni siquiera el futuro les arredra, solo reman mar adentro y si llegan... Y yo pregunto ¿por qué mi miedo de entrar dentro para pescar? ¿ por qué no quiero remar dentro y me quedo, como nos cuenta el Evangelio, con la frustación de no haber encontrado nada? Quizás esa NADA con mayúsculas es la que siempre me espera dentro.
Uno de mis artistas preferidos es V.Van Gogh, no voy a hablar de él, ni su trayectoria pictórica, ni su vida , ya conocida, ni cómo esta fué influyendo en la pintura de su vida, pero quiero comentar que me sucede cuando contemplo este famoso cuadro de las Botas, (existe otro par , que yo conozca pintado por el autor ). El se que las compró en un mercadillo para que le sirvieran de modelo en su pintura, no obstante las reutilizó un par de dias hasta quedar es ese estado. Pues cuando lo contemplo, tengo una sensación no sólo de vivir en la realidad actual, que raya con el hiperrealismo, sino de ver algo reconocible ahora mismo ,normal, para muchas personas que no preguntan por marcas, ni por colores, ni por modas ,ni por estéticas sino personas a las que les son útiles para su vida cotidiana, podemos ver dentro de ellas los pies de tantos trabajadores de sol a sol, que llegan cansados, sucios del trabajo diario y a los que nunca les llega la Justicia , que tanto anhelan . Vidas desgastadas que lo único que han podido dejar han sido un par de botas viejas, irreconocibles desu origen por el duro trabajo y esfuerzo. Entonces me pregunto ¿he tenido misericordia ,me he preocupado suficientemente por ellos , o cómo me parerecen lejanos no me he preocupado de "mi hermano"? Curioso, lo actual que pueden ser las simples botas pintadas en un momento de lucha, sufrimiento y quizas ...esperanza en una vida mejor .Mirando con otros ojos, con los de dentro son las botas que les han sido dadas para llegar y trabajar por el Reino.